Octubre: resumen «Reina de Saba» y sorteo

¡Ya llegó el esperado día del resumen! Y también, por supuesto, del sorteo de la caja de verduras ecológicas por cortesía de La Trailla. Queremos agradeceros vuestra participación, pero sobre todo el entusiasmo y la dedicación con la que habéis preparado vuestras versiones.

Y sin más dilación… coged vuestros tenedores virtuales para deleitaros, ¡que allá vamos!

1. Deli y Juan (Recetas para la Felicidad)

Ingredientes para el pastel:
•113 gr. (4 oz.) de chocolate negro.
•2 cucharadas de orujo de hierbas de elaboración casera.
•113 gr. (1/4 lb.) de margarina de soja bio, de Provamel.
•113 gr. (1/4 lb.) de azúcar integral de caña.
•½ yogurt de soja con piña y maracuyá (de venta en Carrefour).
•2 cucharadas soperas de tofu casero bien escurrido.
•Una pizca de sal.
•1 cucharadita de azúcar en polvo glass o icing sugar.
•Piñones para decorar
•100 gr. de almendra molida.
•1/4 de cucharadita de agua de azahar.
•100 gr. de harina blanca de trigo biológica.
•10 gr. levadura natural seca .
Ingredientes para la decoración:
Para elaborar la cobertura de chocolate y las hojas decorativas: 100 gr. de chocolate
negro y un bol con agua fría.

Preparación:
Precalentar el horno a 180 ºC (350º F). Engrasamos un molde con margarina de soja y un poco de harina. Derretimos el chocolate al baño María, sobre agua caliente, añadiendo las 2 cucharadas de orujo de hierbas casero. Debemos asegurarnos que nos queda suave y cremoso. Apartamos del fuego. Por otro lado, mezclamos el azúcar integral de caña con la margarina de soja, durante varios minutos hasta que formen una mezcla muy ligera y a continuación añadimos el yogur de soja con piña y maracuyá y el tofu con una pizca de sal hasta conseguir una mezcla homogénea.
Reservamos. Con una espátula o cuchara de madera incorporamos el chocolate a la mezcla anterior y a continuación añadimos la harina de almendra y el agua de azahar. Removemos muy bien. Ahora vamos incorporando poco a poco la harina blanca biológica. Volcamos la mezcla en el molde, que ya teníamos engrasado y horneamos durante unos 35 minutos aproximadamente. Cuando termine el tiempo lo dejamos en el molde unos 10 minutos más, lo desmoldamos y dejamos enfriar otro par de horas.
Preparación del “Glaçage au Chocolate” o “Chocolate Icing” o cobertura de chocolate (ganaché):
Derretimos el chocolate. Quitamos del fuego y batimos sobre un recipiente con agua fría hasta que la mezcla de chocolate se enfríe un poco y coja consistencia. Lo vertemos sobre nuestro pastel, ya frío, con una espátula o cuchillo. La mitad del pastel la decoramos con piñones y la otra mitad la decoramos con azúcar glacé y hojas de chocolate.
Decoración de hojas de chocolate: Para hacer las hojas de chocolate, cogemos hojas de verdad, en nuestro caso de apio. Con un pincel se pintan de chocolate fundido las hojas por la parte de los nervios y se ponen en la nevera hasta que el chocolate esté duro. Después se le vuelve a pintar otra capa y se van repitiendo las capas de chocolate hasta que la hoja quede lo suficientemente gruesa. Dejar en la nevera unas horas hasta que el chocolate esté bien seco y después quitar la hoja verdadera con cuidado de no romper el chocolate. Es entretenido pero muy fácil de hacer.

2. Carolina(Espinacas con garbanzos)

Ingredientes
– Dos vasos de harina.
– Un vaso de azúcar moreno.
– Un sobre de levadura.
– Una cucharada de cacao puro en polvo.
– Un vaso de leche de soja.
– 3/4 partes de un vaso de aceite de girasol.
– Tableta y media de cacao puro para fundir.
– Dos buenos chorreones de ron.
– Seis cucharadas de margarina vegana.
– Un buen puñado de almendras crudas picadas.
– Almendras crudas laminadas.

Manera de hacerse
Echamos en un bol la harina, la levadura, las almendras picadas, el cacao en polvo y el azúcar moreno. Lo removemos todo. Añadimos el vaso de leche y el aceite, y volvemos a remover. Aparte, en un pequeño bol, echamos 3/4 de la tableta de chocolate puro para fundir cortada en trozos, y lo derretimos con una cucharadita de agua en el microondas. Tenemos mucho cuidado para que no se nos queme, y luego lo removemos bien añadiéndole cuatro cucharadas de margarina y el ron. Cuando esté todo integrado, se lo añadimos a nuestra mezcla anterior y lo volvemos a remover todo. Ya tenemos lista nuestra masa para el bizcocho. La echamos en un molde previamente engrasado con margarina o aceite de oliva y lo metemos al horno precalentado a 220º. Lo dejamos hacerse durante unos 40-45 minutos, aunque el tiempo de cocción variará según el tipo de horno que tengamos en casa. Tendremos que estar pendientes.
A continuación derretimos en el microondas los 3/4 de chocolate puro para fundir que nos quedaban, junto con otra cucharada de agua y un par de cucharadas de margarina, y cuando esté lista y removida nuestra mezcla lo dejamos enfriar.
Por último, una vez que tengamos el bizcocho listo, frío y desmoldado, esparcimos por encima el chocolate fundido y frío que habíamos reservado, y esto lo hacemos con mucho cariño y mimo para que nos quede bien. Luego espolvoreamos las almendras crudas laminadas. ¡Y ya tenemos pastel Reina de Saba para merendar!

3. Juan Carlos

Ingredientes:
300gr de harina de trigo
225gr de azúcar moreno
75gr de almendras en cubitos (picada)
1 cucharada de cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de levadura
1 pizca de sal
250ml de agua
130ml de aceite de girasol
1 cucharadita de vinagre de manzana
225gr de chocolate negro
2 cucharadas de margarina
4-6 cucharadas de ron
almendras laminadas para decorar
veganesa de chocolate para decorar (opcional)

Mezclamos en un bol la harina, el azúcar, el cacao en polvo, la levadura, el bicarbonato, la sal y las almendras picadas. Añadimos el agua, el aceite de girasol y el vinagre de manzana. Mezclamos bien. Ponemos la mezcla en un molde redondo de unos 20cm, forrada la base con papel vegetal, y lo metemos en el horno durante unos 40 minutos a 180ºC. Lo sacamos del horno y, cuando esté frío, lo abrimos por la mitad.
Para el relleno del pastel cogemos 125gr de chocolate y 1 cucharada de margarina y lo fundimos en un bol al baño maría. Le añadimos 2-3 cucharadas de ron, mezclamos bien y extendemos la mezcla sobre la capa que nos queda en la parte inferior del pastel. Ponemos encima la otra parte del pastel que hemos abierto.
Para la cobertura cogemos 100gr de chocolate y otra cucharada de margarina y hacemos lo mismo que antes. Añadimos también 2-3 cucharadas de ron. Con una cuchara vamos cubriendo la superficie del pastel con la mezcla. Decoramos con almendras laminadas y, si queremos, hacemos una veganesa de chocolate con 1 vaso de aceite de girasol, 1/3 de vaso de leche de soja de chocolate, una cucharada de cacao en polvo y azúcar al gusto. Esta veganesa de chocolate la metemos en una bolsa de plástico a modo de manga pastelera y decoramos la superficie a nuestra manera.

4. Eva Linda

Ingredientes:
60g de harina de trigo
60g de harina de almendra
1 sobre de levadura en polvo
1/4 de cuchara tamaño café de sal
100g de azúcar glacé
100g de margarina
2 cucharadas soperas de ron
120g de cobertura de chocolate negro
1 plátano maduro pequeño
40ml de leche de soja
1 cucharada sopera de harina de maíz (maicena)
Para la decoración:
50g de cobertura de chocolate negro
20g de mantequilla
1 taza de almendras laminadas

Procedimiento:
1. Triturar con un tenedor el plátano junto con la leche de soja. Una vez mezclado, añadir una cucharada sopera de maicena.
2. En otro bowl al baño María o en el microondas (opción de descongelar) derretir el chocolate junto a la mantequilla. Mezclar bien y añadir el ron.
3. En un bowl mezclar la harina de trigo, la de almendra, la levadura, la sal y el azúcar. Incorporar la mezcla de plátano y el chocolate derretid. Y mezclar bien con unas barillas.
4. Enharinar un molde con mantequilla y harina y verter la mezcla. Cocer a 180ºC durante unos 20-25 minutos hasta que esté cocido.
5. Dejar enfriar un poco y desmoldar. Una vez que esté tibio cubrir de chocolate derretido con mantequilla y decorar con almendras laminadas.

5. Laura (La Cazuela Vegana)

INGREDIENTES

150 gr de harina de trigo blanca
150 gr. de harina de trigo integral
200 gr. de azúcar moreno integral de caña
60 gr de cacao puro en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de impulsor o levadura química
60 gr de almendras crudas picadas
1 cucharadita de sal
100 ml de aceite de girasol ( de 1ª presión en frío)
280 ml. de leche vegetal
2 cucharadas de ron o café (yo aquí le he puesto ron)
110 gr. de chocolate 70% para fundir
Para la cobertura:
60 gr de chocolate 70% para fundir
2 cucharadas de ron o café (aquí he escogido el café)
6 cucharadas de margarina vegetal (no hidrogenada y sin ingredientes de origen animal)

ELABORACIÓN
Coloca en un bol los dos tipos de harina, el azúcar, el cacao en polvo, el bicarbonato, el impulsor o levadura química, las almendras molidas/picadas y la sal. Mézclalo todo muy bien. Añade a todo lo anterior los ingredientes húmedos: la leche y el aceite de girasol, y bate muy bien hasta obtener una masa homogénea.
Ahora, en otro bol al baño maría, derrite el chocolate junto con 2 cucharadas de ron (o café) y cuando esté bien fundida la mezcla viértela a la masa anterior. Mezcla muy bien.
Vierte la masa del bizcocho en un molde, que previamente habrás untado con aceite, y hornea a media altura durante unos 35-40 minutos aproximadamente, a 200ºC, hasta que el bizcocho esté cocido (pincha con un palillo en el centro y si sale limpio es que ya está). Deja enfriar y reserva.
Para hacer la cobertura, en un bol al baño maría y con la ayuda de una varilla manual, funde el chocolate con las 2 cucharadas de café (o de ron) y las de margarina hasta obtener un chocolate fino, sin grumos.
Saca el bol en introdúcelo en otro recipiente con un poco de agua con hielo, y no dejes de remover con la varilla, para así enfriar el chocolate hasta conseguir la textura deseada para cubrir el bizcocho. Desmolda con cuidado el bizcocho y cúbrelo con el chocolate de cobertura. Decora con unas almendras laminadas. Refrigera hasta la hora de servir y… BON APPÉTIT!

6. Mariam (La Tetera Verde)

Ingredientes:
Para el bizcocho
– 225 gr Chocolate negro para fundir
– 1 tacita de café aromatizado
– 100 gr margarina vegetal libre de grasas trans
– 150 gr de azúcar moreno molida (en el molinillo de café)
– 3 cucharaditas de lino molino disueltas en 9 cucharaditas de agua (esto sustituye al huevo)
– 2 cucharaditas de levadura química
– Una pizca de sal
– 60 gr. de almendra molida
– 80 gr. harina de trigo
Para el café aromatizado
– Café natural molido
– Cardamomo, canela y clavo
Para el glazé
– 60 gr. Chocolate negro para fundir
– 2 cucharadas de café aromatizado
– 60 gr. margarina

Primero haremos una infusión con el café, agua caliente y las especias. Reservamos
Calentamos el horno a 180ºC y preparamos el molde desmontable, con el fondo con papel vegetal con margarina.
Mezclamos la harina con la levadura y la pizca de sal. Reservamos.
Ponemos en chocolate al baño maría, con 1/4 de tacita de café.
Derretimos la margarina y la mezclamos con el azúcar, hasta conseguir una mezcla suave. Añadimos el lino con agua batido (tiene textura de huevo) y la almendra molida. Añadimos el chocolate derretido y mezclamos bien.
Ahora incorporamos la mezcla con el chocolate en la harina, y mezclamos bien de nuevo. Tiene que quedar sin grumos y de un color chocolate brillante. La textura es bastante densa, pero sin llegar a ser masa como la del pan.
Vertemos en el molde y metemos al horno 25 minutos. Pasado ese tiempo comprobamos con un palillo si sale limpio, si es así retirar del horno.
Dejamos enfriar en el molde 10 minutos. Luego con la ayuda de un cuchillo separamos de los bordes y desmoldamos. Hay que dejarlo enfriar en rejilla, así que lo mejor es darle la vuelta en una: la parte más lisa de la tarta quedará arriba 🙂
Tenemos que dejarla enfriar al menos 2 horas, antes de hacerle el glazé.
Vamos con el glazé: derretimos chocolate con el café y la margarina. Apartamos y batimos hasta que quede una consistencia que se pueda untar en la tarta sin dificultad (pensábais que iba a ser peor ¿verdad? jajajaja). Extenderlo desde el centro hacia fuera de la tarta, con cuidado y una lengua de pastelero. Adornar con palomitas o con almendras en láminas.

7. Katya (Veggisima)

Ingredientes
85 gr (3 oz) de chocolate semidulce
2 cucharadas de ron (Capitán Morgan es vegano)
1/2 taza de margarina vegana
2 1/2 taza de azúcar orgánica
3 cucharadas de puré de manzana (para humectar)
4 1/2 cucharadas de sustituto de huevo en polvo + 6 cucharadas de agua tibia
1 pizca de sal
1/3 taza de harina de almendra*
1/4 cucharadita de extracto de almendra
1/2 taza de harina normal
Ganache de chocolate
60 gr de chocolate semidulce
2 cucharadas de café espresso
5-6 cucharadas de margarina vegana
Almendras rebanadas finamente para la decoración.

Instrucciones
1. En una batidora o con una espátula mezcla la margarina con el azúcar hasta que se incorporen perfectamente.
2. Mientras, derrite el chocolate en el horno de microondas. Cuando el chocolate este completamente derretido añade el ron y mezcla bien, vierte a la mezcla de azúcar y margarina. Bate bien.
3.Añade a la mezcla el puré de manzana, la sal, harina de almendra, harina normal extracto de vainilla y revuelve bien con una espátula.
4. Aparte mezcla el sustituto de huevo en polvo y agua caliente hasta que quede espumoso. Incorporarla a la mezcla con una espátula.
5. Vierte la mezcla en un molde para hornear previamente engrasado y hornea a 180 grados por 25 minutos.
6. Saca del horno y déjalo enfriar.
Para el ganache o glaze
1. Derrite el chocolate en baño María.
2. Cuando este bien derretido añade el café espresso. Revuelve bien y retira del fuego.
3. Añade la margarina vegana de cucharada en cucharada hasta que consigas una consistencia cremosa y lo suficientemente espesa para poder untarla en el pastel sin que sea muy líquido.
4. Decora con almendras.

8. Virginia (CreatiVegan)

Ingredientes:
♥ 85 g de chocolate sin leche para repostería (~56% de cacao)
♥ 30 g de chocolate negro sin leche (~75% de cacao)
♥ 1 cucharada de extracto de café
♥ 2 cucharadas de leche de soja
♥ 1/3 de taza de harina de almendras (almendra molida)
♥ 1/2 taza de harina de repostería (harina para bizcochos y tartas)
♥ 1 cucharadita y 1/2 de levadura de repostería
Mezcla 1:
♥ 90 ml de leche de soja
♥ 130 ml de aceite de girasol
♥ 5 cucharadas de azúcar
Mezcla 2:
♥ 2 cucharaditas de almidón de maíz (maizena)
♥ 1 cucharadita y 1/2 de almidón de tapioca
♥ 2 cucharadas de azúcar
♥ 1/4 de cucharadita de cremor tártaro
♥ 3 cucharadas de agua fría
Cobertura:
♥ 60 g de chocolate sin leche para repostería (~56% de cacao)
♥ 10 g de chocolate negro sin leche (~75% de cacao)
♥ 1 cucharada de extracto de café
♥ 1 cucharada de margarina vegetal
♥ 1 cucharada de azúcar glacé
♥ 30 ml de leche de soja
♥ almendras laminadas para decorar

Necesitarás además un molde redondo para tartas (preferiblemente desmontable) de 20 cm de diámetro y una batidora de brazo (preferiblemente regulable) con accesorio de varillas (normal o montaclaras).
Lee toda la receta, incluyendo anotaciones y toda la explicación, antes de empezar a hacerla.
Precalienta el horno a 180ºC.
Unta muy ligeramente todo el interior del molde con margarina vegetal y espolvoréalo con harina. Golpéalo boca abajo para eliminar el exceso de harina.
Mezcla 1: Pon en un vaso para batidora de brazo la leche de soja con el azúcar y bátelo a velocidad media durante 1 minuto. Agrega poco a poco el aceite de girasol para crear una emulsión (como una mayonesa vegetal dulce). Cuando esté hecha, ponla en un bol grande donde haremos toda la masa de la tarta.
Mezcla 2: En el mismo vaso en el que hemos hecho la emulsión (bien limpio y seco) o uno parecido, pon los almidones y el agua. Bátelo con el accesorio de varillas de la batidora a velocidad media durante 2 minutos y después súbelo al máximo. Agrega el cremor tártaro y sigue batiendo. Después, el azúcar, y bátelo 2 minutos más. La mezcla debe quedar densa y con burbujitas. Resérvala.
Derrite en un cacito pequeño a fuego lento o al baño maría el chocolate para repostería con el chocolate negro sin leche (partidos en trocitos) y la leche de soja, removiendo suavemente. Cuando se haya derretido agrega el extracto de café, mézclalo y apártalo del fuego.
Pon en la batidora de nuevo el accesorio de varillas. Bate a velocidad media la emulsión que habíamos hecho al principio, en un bol mezclador grande. Vierte poco a poco y sin dejar de batir el chocolate derretido (puedes ayudarte con una espátula de silicona para rebañar bien todo el cazo). Después, poco a poco, la harina de almendras, la mezcla de almidones y por último la harina de repostería mezclada con la levadura. Bate toda la mezcla 1 minuto más a velocidad alta y viértela en el molde.
Mételo al horno a altura media (en el centro), con calor arriba y abajo (sin ventilador) y deja que se haga a 180ºC durante 30 minutos. Tras ese tiempo apaga el horno y deja el bizcocho dentro 10 minutos más, sin abrir la puerta del horno.
Sácalo y déjalo enfriar sobre una rejilla. No lo saques del molde hasta que esté frío. Cuando se haya enfriado déjalo en la nevera.
Para decorarlo, pon en un cacito a fuego lento o al baño maría todos los ingredientes de la cobertura (excepto las almendras) y derrítelos removiendo suavemente. Apártalo del fuego y deja que se enfríe un poco en un lugar fresco (no lo metas en la nevera).
Dale una primera capa al bizcocho con 3 o 4 cucharadas de cobertura, extendiéndolas muy bien por la superficie y los lados, con una espátula. Mételo en la nevera 5 minutos.
Sácalo y pon el resto de la cobertura, poco a poco, alisando bien los bordes, y termina la presentación con las almendras laminadas. Deja la tarta en la nevera para que termine de solidificar el chocolate.

9. Alba (Mi vida con un vegano)

Los ingredientes:
115 gr. de chocolate negro.
115 gr. de margarina.
115 gr. de azúcar moreno
3 cucharadas soperas de No Egg
6 cucharadas soperas de agua
55 gr. de almendra molida.
1/4 de cucharadita de extracto de vainilla
55 gr de harina
1 cucharadita de levadura.
Para la cobertura de Chocolate: 75 gr. de chocolate negro.

Cómo hacerlo:
Para empezar precalentar el horno a 180 grados. Derretimos  el chocolate al baño maría y cuando esté lo dejamos reposar.
En el bol 1 mezclar la margarina con el azúcar hasta que quede una consistencia de pomada.
En el bol 2 mezclamos el no egg con el agua y se bate como si fuera para hacer claras a punto de nieve.
Ahora juntamos el chocolate con la mezcla del bol 1 y le añadimos el extracto de vainilla y las almendras en polvo. A esta mezcla le vamos añadiendo un poco del no egg y un poco de la harina, un poco del no egg y un poco de harina, y así hasta terminar.
Lo ponemos en el molde y lo horneamos a 180 grados unos 25 o 30 minutos.
Lo dejamos enfriar.
Para la cobertura, derretimos el chocolate al baño maría, lo dejamos reposar un poco que no esté muy caliente y lo ponemos por encima y los lados de la tarta.
Las almendras yo las tenía crudas, así que las tosté un poco al horno, sin quitarles el ojo de encima para que no se quemen y luego las molí al mortero y las eché por encima. Pero se puede hacer con almendras laminadas.

*Nota aclaratoria: Al no tener moldes mas pequeños tuve que utilizar uno muy grande, y la masa no quedó nada esponjosa, mas bien como una tarta sequita que se deshacía al comer, pero estaba requetebuena.

10. Noemí (Cocina de Nihacc)

100 gramos chocolate negro (70% cacao)
2 cucharadas ron
200 gramos crema dulce de almendra (Almendrina)
6 cucharadas agua
60 gramos harina integral de espelta
60 gramos almendra molida
1/2 cucharadita levadura seca en polvo
1/2 cucharadita bicarbonato
cobertura:
25 gramos chocolate negro (70% cacao)
1 cucharada aceite de oliva virgen extra
almendras laminadas

Trocear el chocolate y derretirlo al baño maría (o en el microondas) junto con las cucharadas de ron. Mezclar muy bien con la crema de almendra, y después con el agua. Aparte mezclar el resto de ingredientes secos, y después ir añadiéndolos poco a poco a la masa para que se junten uniformemente. Verter en un molde de silicona (o en uno metálico aceitado y enharinado), y hornear a 180º C durante 30 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar unos 15 minutos. Desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla durante al menos un par de horas. Para la cobertura, derretir el chocolate con el aceite al baño maría (o en el microondas) y pintar con un pincel de silicona por toda la superficie y los laterales del pastel. Decorar con un puñadito de almendras laminadas, y dejar que seque la cobertura.

________________________________________________________________________________________________________

Y ahora, ¡el sorteo!

La «mano inocente» que ha asignado los números ha sido el orden en el que hemos recibido vuestras recetas, y la elección la realizaremos con un programa de generación de números al azar.

Y el resultado es… (redoble de tenedores)…

¡Felicidades, Mariam! Nos pondremos en contacto contigo a través del correo para hacerte llegar la caja de verduras ecológicas.

Muchas gracias de nuevo a todos-as por participar, y a La Trailla por colaborar con la caja ecológica. ¡Os esperamos en el próximo reto!

7 comentarios en “Octubre: resumen «Reina de Saba» y sorteo

  1. Pingback: Galette de boniato y setas « begin Vegan begun

  2. Pingback: Galette de boniato y setas | Begin Vegan Begun

  3. Pingback: Pastel de chocolate y almendra “Reina de Saba” (Veganiza al chef) | Cocina de Nihacc

Deja un comentario