
Este mes es de esos que hay tantas opciones que alegra la vista y el paladar. Hay recetas para todos los gustos: desde crudiveganas, hasta con legumbres, sin legumbres, con avena, canela, tofu, guindilla… Vaya, para no aburrirse. Esperemos que os gusten tanto como a nosotras.
¡Gracias, chicas, por participar!
Consol (Kijimuna’s Kitchen)

Ingredientes
Para las cuatro mini rawmburguesas
200 gr de takuan (daikon deshidratado al sol y fermentado con salvado de arroz y kombu)
2 c. soperas generosas de tahini crudo blanco
1 c. pequeña de melaza de caña (no es crudo, pero contiene altos niveles de hierro y minerales)
Para la mermelada de tomate
1 tomate pequeño de colgar, bien maduro
1 c. pequeña de melaza de caña (o tu sirope preferido)
2 tomates deshidratados, remojados durante 6 horas
Para emplatar
hojas de lechuga maravilla o la lechuga de tu elección, cortada en tiras finas
2 gajos de limón
Método de preparación
Cortar el takuan a trocitos. En un procesador de cocina, combinar el takuan con el tahini crudo blanco y triturar hasta obtener una masa gruesa. Dividir la masa en cuatro porciones y dar forma de hamburguesas mini.
Colocar en las bandejas del deshidratador y pintar por encima con la ayuda de un pincel y parte de la melaza de caña. Deshidratar durante 30 minutos. Dar la vuelta, volver a pintar con melaza de caña y deshidratar 30 minutos más. Mientras las mini rawmburguesas están en el deshidratador, prepararemos la mermelada de tomate.
Con la ayuda de una batidora de vaso, triturar los ingredientes para la mermelada de tomate. Colocar en un colador de malla fina y descartar el exceso de zumo sin remover la mezcla.
Para servir, preparar un lecho de lechuga o de las hojas de tu elección y colocar las rawmburguesas encima. Decorar cada rawmburguesa con un toque de mermelada de tomate y acompañar el plato con los gajos de limón.
¡Bon appétit!
Míriam (Gastrocenicienta)

Vamos a necesitar: (salen 6 hamburguesas medianas)
Para las hamburguesas:
200gr. de alubias blancas cocidas
200gr. de garbanzos cocidos
1/2 vaso de quinoa cocinada
1/2 vaso de copos de avena fina
1/2 litro de caldo de verduras (o agua y pastilla vegetal)
1 cucharada de salsa de soja
1 cucharada de zanahoria rallada
1 cucharadita de semillas de amapola
1 cucharadita de semillas de lino
1 cucharadita de humo líquido (o pimentón ahumado en su ausencia)
1 cucharadita de romero seco
2 cucharadas generosas de pan rallado con ajo y perejil (lo que nos pida la masa)
Para el acompañamiento:
12 tomatitos cherrys cortados en mitades
3 ajos picados
4 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 pizca de sal marina
Rúcula al gusto.
Primero lavamos la quinoa y la ponemos a cocer con el doble de agua que de quinoa, en este caso con un vaso de agua.. hasta que germine, entonces retiraremos, y reservamos.
Por otro lado, ponemos la avena a remojar en el caldo de verduras caliente, cuando esté blanda escurrimos y reservamos.
Mezclamos las alubias, los garbanzos, la quinoa, la avena, la salsa de soja, el humo líquido, las semillas de amapola y de lino y lo pasamos todo por la batidora grosamente… mezclamos bien a mano, añadimos la zanahoria rallada y el pan rallado hasta conseguir una masa pegajosa.
En una sartén ponemos unas gotas de aceite de oliva virgen y vamos poniendo montoncitos de masa, sellamos, aplastamos con una espátula dándole forma de hamburguesa y vamos reservando en un plato.
Los tomates lavados y cortados en mitades los vamos a poner en una fuente de horno, con un chorro generoso de aceite de oliva y ajitos picados a asar durante 15 minutos a 180º precalentado el horno (yo los tenía embotados de la huerta de verano, tal cual salen del horno los metes en un bote de cristal y los cubres con aceite de oliva virgen, tapas al vacio y listo para deleitarte durante el invierno).
Además preparamos una ensalada de rúcula con el aceite y ajitos que nos han sobrado de preparar los tomates por encima.
Emplatamos la hamburguesa con un puñado de ensalada de rúcula y un montoncito de tomatitos confitados y ya sólo nos queda dejarnos llevar por el placer de la comida recién preparada con amor 🙂
¡¡Nos vemos el mes que viene veganizadores!!
Arándana (Tres arándanos)

INGREDIENTES:
Para la «confitura» de tomate:
500 g de tomate crudo triturado
Zumo de medio limón
1 cucharadita de genjibre en polvo
2 cucharaditas de pimentón
Media cucharada de canela
Media cucharada de comino
Media cucharada de chili en polvo
2 cucharaditas de agar-agar
4 cucharadas de sirope de agave
Sal
Para las hamburguesas de lentejas y arroz:
Medio vaso de lentejas (secas)
Medio vaso de arroz integral (la medida es sin cocinar)
Medio vaso de copos de avena
1 y 1/2 zanahorias ralladas
1 cebolla picada muy fina
1 ajo picado
Sal
PREPARACIÓN:
En primer lugar ponemos al fuego la confitura. La mía es sin azúcar de modo que queda más líquida y menos transparente que una confitura convencional.
Ponemos en una olla todos los ingredientes menos el agar-agar y dejamos cocer a fuego muy lento hasta que se reduzca y espese (al menos una hora). Una vez se haya reducido el volumen a la mitad aproximadamente disolvemos el agar-agar en un poquito de agua, lo echamos sobre el tomate y llevamos a hervir una vez más. Apagamos el fuego y lo dejamos enfríar.
Ponemos a cocer las lentejas y el arroz junto con el doble de su volumen en agua (2 vasos).
Rallamos la zanahoria y picamos la cebolla y el ajo, y los añadimos a los copos de avena.
Una vez las lentejas y el arroz se han quedado sin agua y están blanditos añadimos la zanahoria, cebolla, ajo y avena y lo batimos todo con la batidora.
Formamos 8 bolitas con las manos y las ponemos en una sartén con aceite bien caliente. Freímos por ambos lados hasta que las hamburguesas queden bien doraditas.
Servimos con la confitura de tomate por encima.
Vanesa (Mostaza y media)

Ingredientes: (unas 10 unidades)
Para las hamburguesas
1 vaso de garbanzos en crudo
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
10 hojas de cilantro
2 hojas de apio
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
2 cucharadas de levadura de cerveza
Medio vaso de agua
Medio vaso de vino blanco
Una pizca de bicarbonato
Para la salsa de tomate dulce
2 tomates maduros
4 dátiles (y otros aparte para la decoración)
4 hojitas de hierbabuena
2 cucharadas de aceite de oliva sabor fuerte
Sal
Preparación:
Con 12 horas mínimo de antelación ponemos los garbanzos a remojo en agua abundante con una cucharadita de bicarbonato para hacerlos más digestivos. Cuando haya pasado ese tiempo, los lavamos y escurrimos bien.
En un recipiente amplio echamos la cebolla picada, el ajo picado, las hojas de cilantro y apio, el vino y el agua y batimos todo con la batidora.
Cuando esté convertido en crema, vamos añadiendo los garbanzos poco a poco y batiendo todo hasta que nos quede una masa homogénea. Si tiene algún pequeño tropiezo de garbanzos no pasa nada.
Añadimos la canela, el comino, una cucharadita rasa de bicarbonato, la levadura de cerveza, sal y removemos bien.
Tapamos el recipiente y lo dejamos macerando en la nevera un buen rato, mínimo 1 hora.
Mientras, vamos preparando la salsa.
Escaldamos los tomates previamente para pelarlos con facilidad, metiéndolos en agua hirviendo unos pocos minutos.
Los escurrimos, y cuando estén un poco templados los pelamos y troceamos.
En una cazuela pequeña y alta calentamos el aceite y echamos los tomates con una pizca de sal, los rehogamos y dejamos que se cocinen tapados a fuego bajo unos 10 minutos.
Picamos los dátiles y los añadimos al tomate.
Batimos para convertir todo en una salsa fina, probamos de sal, echamos la hierbabuena picada y dejamos cociendo al mínimo otros 10 minutos más, para que se mezclen bien los sabores.
Reservamos la salsa tapada para que no se enfríe y nos ponemos con las hamburguesas cuando esté reposada la masa.
Calentamos un poco de aceite y echamos una cucharada generosa por cada hamburguesa en la sartén.
Les damos forma redonda y esperamos a que se queden firmes, echamos unas gotitas de aceite por la parte superior de cada una, les damos la vuelta y tostamos por el otro lado.
Cuando las veamos que se abomban es que ya están listas para sacar.
Servimos en un plato las hamburguesas con una cucharadita de salsa de tomate encima, un dátil en cada una (opcional, por supuesto) y con la guarnición que prefiráis.
Eva (Come en verde)

INGREDIENTES
Para cuatro hamburguesas pequeñas:
250 gramos de tofu firme.
2 cucharadas de leche de avena.
3 cucharadas de levadura de cerveza.
1 diente de ajo.
1 cebolleta pequeña.
1 zanahoria pequeña.
Sal, pimienta
1 cucharada de orégano.
5 cucharadas de pan rallado (aunque esto puede variar según la consistencia que estéis buscando).
2 cucharadas de salsa de soja.
Para la mermelada:
Un kilo de tomates pelados, a los que debemos quitar las semillas más grandes.
700 gramos de azúcar. Puede ser mitad azúcar morena y azúcar blanca o completamente azúcar blanca.
El zumo de un limón.
PASO A PASO:
1. Para preparar la mermelada: se parten los tomates en trozos pequeños, se les añade el azúcar y el limón y se deja reposar una media hora en una cacerola grande. Llevamos al fuego y dejamos que hierva cinco minutos. Pasado ese tiempo, se baja el fuego y se deja media hora o hasta que la mermelada adquiera la consistencia adecuada, removiendo constantemente con mucho cuidado de que no nos salpique el contenido. Dejar enfriar y servir después con las hamburguesas.
Para las hamburguesas:
1. Secar bien el tofu con papel absorbente o servilleta para que pierda todo el agua que pueda tener.
2. Picar el ajo y la cebolleta en trozos pequeños. Sofreír en una sartén con el aceite hasta que se poche.
3. Cuando el ajo y la cebolla estén listos, poner en el vaso de la batidora. Añadiremos también la salsa de soja, la zanahoria, el tofu cortado en trozos, la leche de avena, la levadura de cerveza y el orégano. Salpimentar y batir hasta que se quede una masa uniforme.
4. Dejar reposar una media hora para que los sabores se unifiquen un poco. Entonces poner en un recipiente e ir añadiendo y mezclando el pan rallado hasta que quede una consistencia que se pueda coger con la mano y no se deshaga para poder darle la forma de hamburguesa.
5. En una sartén caliente, poner vuelta y vuelta, hasta que estén doradas por ambos lados. Después, meter en el horno a 180ºC unos 15 minutos.
6. Sacar y servir, ya sea dentro de pan de hamburguesa, con pan de centeno o sola.
Sabrina (Sabrina’s Sea of Colors)

Ingredientes
para la confitura
1 tomate
1 bote pequeño de tomate frito
150gr de azúcar
para las hamburguesas
400gr de garbanzos cocidos
1 taza de copos de avena
50gr de zanahoria rallada
1 cebolla cortada finamente
2 cucharadas de perejil fresco picado
2 dientes de ajo bien picados
chorrito de aceite de oliva
1 cdta de sal y 1/2 cdta de comino en polvo
Preparación
En primer lugar, preparamos la confitura. Para ello, escaldamos un tomate en agua hirviendo un minuto para pelarlo más fácilmente.
Después, lo trituramos y lo ponemos en una cazuela con el tomate frito y el azúcar. Dejamos cocinar a fuego lento, removiendo de vez en cuando, durante unos 45 minutos.
Entretanto preparamos la mezcla para las hamburguesas.
Tenemos los garbanzos cocidos y escurridos, los trituramos bien con ayuda de un tenedor hasta conseguir una pasta. Puede quedar algún trocito, le da textura a la masa.
Mezclamos la cebolla con el perejil, el ajo, los condimentos y el chorrito de aceite y lo añadimos a los garbanzos ya triturados.
Agregamos la zanahoria y, por último, la avena. Amasamos bien.
Armamos las hamburguesas y cocemos en una sartén con poco aceite. Las colocamos sobre papel absorbente para retirar exceso de aceite.
Pasado el tiempo ven que el tomate va caramelizando, yo he pasado la confitura por el colador para obtener una salsa fina.
Ya sólo queda presentar y disfrutar! Podemos acompañar de ensalada verde.
Cristina (Las preferencias de Cristina)

Ingredientes:
Para 5 hamburguesas:
– Un bote de alubias tintas 500gr (o las podemos cocer nosotros mismos un par de horitas)
– 1 pimiento verde cortado muy finito
– 1 patata
– 2 ajos
– 1/2 cebolla
– 1 guindilla cayena
– 2 cucharadas de levadura de cerveza
– 5 cucharadas de avena
– sal y pimienta al gusto
– pan rallado
– harina de garbanzo para rebozar
Para los tomatitos cherry:
– tomatitos cherry
– 3 ajos
– aceite de oliva
– sal
Proceso:
– cortamos la patata a daditos muy pequeños y las vamos pochando en una sartén con aceite de oliva a fuego medio durante unos minutos, cuando vemos que empieza a estar más blandita añadimos el pimiento verde cortado finito, los ajos laminados y la cebolla cortada finita también y una cayena (si os gusta un punto picante) y vamos removiendo poco a poco..
– Después añadimos la avena y un vasito de agua (yo usé caldo de verduras porque justo me estaba haciendo una sopa) y removemos hasta que se absorva el agua, salpimentamos al gusto.
– En un bol vamos chafando con un tenedor las alubias tintas (también podemos usar un procesador de alimentos) y incorporamos la mezcla que hemos hecho en la sartén.
– Removemos todo bien con un tenedor o con las manos, integramos todos los ingredientes y vamos añadiendo la levadura de cerveza y el pan rallado (yo usé uno que también lleva perejil y ajo) hasta que obtengamos la consistencia que queramos.
He de decir que yo tuve «la masa» en la nevera una noche y hice las hamburguesas al día siguiente, no es necesario pero queda una masa mucho más manejable, sino esperaremos a que las verduras sofritas estén frías
– Le damos la forma a las hamburguesas (yo usé la prensa) y las pasamos por la harina de garbanzo, seguidamente a la sartén con aceite ya caliente, les damos la vuelta cuando veamos que estén doraditas y voilà!!
Los tomatitos cherry no tienen secreto, doramos unos ajos laminados y cuando estos tengan colorcito añadimos los tomatitos cherry cortados por la mitad, sal a gusto y au!
Rocío (Las cosas de Rocío)

Ingredientes:
50 gr soja texturizada alargada
500 ml caldo vegetal
80 gr mijo blanco
250 ml agua
50 ml salsa de soja (~ 5 cucharadas)
2 cucharadas de agua
½ cucharadita de vinagre
1 cucharadita de xilitol
1 cebolla
1 zanahoria
½ tallo de apio
Pimienta
1 cucharada de harina de soja + 2 cucharadas de agua
Pan rallado
Aceite de oliva o girasol
300 gr tomates maduros
Zumo de medio limón
2 puntitas de cuchillo de estevia
2 cucharadas de xilitol
Echamos la soja texturizada en una cacerolita y la ponemos a hervir con el caldo vegetal
hasta que esté tierna (también se puede usar agua con sal, pero el caldo le da más
saborcillo). Tapamos la cacerola para que no se evapore demasiado líquido. Una vez lista
la dejamos enfriar.
En otro cacillo ponemos a hervir 250 ml de agua. Cuando rompa el hervor echamos de
una vez el mijo, apagamos el fuego, tapamos y dejamos reposar durante 15 minutos. Si la
hornilla que tenéis es de gas lo dejáis cocer a fuego lento hasta que se evapore el agua.
Una vez que la soja se haya enfriado la picamos muy pequeñita con un cuchillo grande.
Preparamos un aliño con la salsa de soja, 2 cucharadas de agua, el vinagre y 1
cucharadita de xilitol. Batimos y se lo echamos a la soja picada. Mezclamos bien con las
manos y lo metemos en la nevera durante dos horas.
Mientras tanto preparamos la confitura de tomate. Ponemos agua a hervir y escaldamos
los tomates para poder pelarlos. Luego los trituramos, agragamos el zumo de
limón, la estevia y el xilitol, tapamos y lo ponemos a cocer tapado durante una hora
aproximadamente, removiendo de vez en cuando.
Cortamos la cebolla muy menuda, rallamos la zanahoria y picamos el apio. En una sartén
con un poco de aceite pochamos la cebolla hasta que esté transparente. Añadimos la
zanahoria y el apio, y lo dejamos hacer a fuego suave durante 5 minutos.
Sacamos la soja de la nevera, la mezclamos con el mijo y la verdura. Diluimos la harina
de soja en dos cucharadas de agua y la añadimos a la mezcla. Sazonamos con pimienta.
Ahora tendremos que trabajar con las manos, primero echamos un poco de pan rallado,
la cantidad depende de lo líquida que esté la masa. Debe quedarnos jugosa, pero
sin desmenuzarse al hacer las bolas que luego aplastaremos para darles forma de
hamburguesa. Si tenéis un molde para hamburguesas quedarán aún mejor. Se pueden
poner directamente en la sartén o pasarlas antes por pan rallado, así quedarán más
crujientes por fuera (si os gustan bien crujientes pasadlas por corn-flakes machacados).
En una sartén ponemos a calentar un poco de aceite y doramos las hamburguesas
por ambos lados cuidando de que no se desmoronen (podemos probar con una
hamburguesa, y si vemos que se deshace echamos más pan rallado a la mezcla). Una
vez frías toman más cuerpo, si queréis entonces calentarlas, podéis meterlas en el horno.
Servimos sobre una hoja de lechuga y cubrimos con un poco de confitura de tomate.
Aprovechando que tenía alfalfa germinada, les he puesto un poco para decorar.
Uff!, son algo laboriosas, pero están muy buenas.
Cris (Cocina Global)

MINI HAMBURGUESAS AL ESTILO GRIEGO
Ingredientes
4 tomates medianos bien maduros
2 cebollas
150 g de harina (usé de maíz y de trigo, puede usarse cualquier tipo)
Salvado
4 hojas de hierbabuena fresca
1 yogur de arroz o de soja
Sal y pimienta
Preparación
Cortar los tomates en trozos grandes y pasarlos al robot rápidamente. Mezclar los tomates con las cebollas troceadas finas en un recipiente. Añadir las hojas de hierbabuena troceadas, salpimentar. Incorporar la harina mezclándola bien. De la masa obtenida, formar mini hamburguesa con la ayuda de una cuchara sopera. Rebozar con salvado. Calentar bien 2 cm de aceite y verter las albóndigas. Freír de 2 a 3 minutos cada lado. Dejar entibiar sobre papel absorbente. Servir sobre panecillo de hamburguesa con una salsa de yogur salpimentada y hierbabuena fresca.
Ester (Quinoa y Wakame)

Ingredientes (para unas 10 hamburguesas)
2 vasos de garbanzos bio
1/2 vaso de copos de avena finos
1/2 vaso de agua
1 puerro grande o una cebolla
1 zanahoria grande
Orégano
Albahaca
Aceite de oliva
Mermelada de fresa
Así se hace
Dejamos los garbanzos en remojo 24 horas.
Pasado este tiempo los escurrimos y los pasamos por agua.
Los ponemos en el vaso de la batidora y los vamos triturando, añadiendo el agua poco a poco.
Añadimos los copos de avena y mezclamos bien con las manos o con ayuda de una cuchara.
Espolvoreamos un poco de orégano y un poco de albahaca.
Ahora sólo nos falta preparar las verduras: las cortamos en trocitos pequeños y las cocinamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Cuando las verduras estén listas, las añadimos a la mezcla y lo integramos todo bien.
Con las manos (o con un aparatito de hacer hamburguesas si tenéis la suerte de tener uno) vamos formando las veggie burguers.
Cuando las tengamos hechas, las guardamos en la nevera un par de horas, para que no estén tan blanditas.
Finalmente, cocinamos las hamburguesas en una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego fuerte.
Las servimos con una cucharada de mermelada de fresa por encima.
El resultado es una interesante combinación sucré-salé, que los franceses usan tanto en su cocina.
Aunque no vayamos a comérnoslas todas, las podemos dejar hechas (sin pasarlas por la sartén) y las congelamos para otra ocasión.
Noemí (Cocina de Nihacc)

200 gramos tofu
1 cebolla pequeña
1 zanahoria pequeña
1 pizca sal
1 pizca pimienta negra
1 cucharadita ajo en polvo
1 cucharadita ralladura de limón
1 cucharadita orégano
2 cucharadas harina de garbanzo
2 cucharadas harina de arroz integral
2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
Picar muy fino la cebolla y la zanahoria; rehogar en la sartén con una cucharada de aceite, y sal y pimienta. Escurrir el tofu y desmenuzarlo con un tenedor; añadir las verduras rehogadas y también el resto de especias (ajo, ralladura de corteza de limón y orégano), y mezclar bien. Incorporar las harinas y volver a mezclar. Dividir la masa en cuatro porciones, darles forma de hamburguesa con la mano, y hacer en la sartén con la otra cucharada de aceite hasta que se doren por ambos lados. Servir con hojas de lechuga y rodajas de tomate fresco.